- Quién quiero que vea mi producto
- Para que va a servir, cuál es la finalidad (soporte comercial, usuario final)
- Que información necesito poner
- Es la misma para todos los públicos
- Doy toda la información o por el contrario pongo la imprescindible
- Cómo voy a mostrar mi producto de manera atractiva y útil
- Qué quiero comunicar cuando lo vean
- Los textos son explicativos, están bien escritos para mis posibles públicos
- Mis fotos aportan valor al producto o le hacen un flaco favor.
- Cómo quiero que encuentren mi producto, porque palabras
- Cómo será la mejor manera para navegar por mi producto
- Como ayudo al usuario a encontrar aquello que busca
- Es apto y adaptado a todos mis públicos
- Cómo se relaciona todo mi producto (venta cruzada)
Estos puntos son importantes para que el resultado sea inmejorable en cuanto el diseño web y desarrollo del Catalogo Online pero quedan otros puntos y que también son importantes. Estos afectarán al consumo de tiempo y esfuerzo de tener un Catálogo Online y son:
- Cómo cambia mi catálogo, qué rotación tengo
- Que amplitud y profundidad
- Cómo y que tanto quiero tenerlo actualizado
- Que quiero que implique tenerlo actualizado a nivel de consumo recursos y personas.
- Cómo puedo evitar duplicidad de trabajos, qué implica a nivel técnico y en costes solventarlo y qué coste tiene tenerlo.
Estos puntos combinados con los anteriores hacen que un Catálogo Online sea un tipo de Web a Medida específico. Hemos de tener claro de inicio que quiero y que me va implicar para hacer lo justo para conseguirlo. Es frustrante hacer un súper esfuerzo en poner tu Catálogo Online y después ver que no es gestionable por no haber elegido la manera adecuada de gestionarlo o por haber querido ponerlo todo cuando igual no era del todo necesario. Muchas veces menos es más.
Puede que ya tengas Catálogo Online o estés pensando en tenerlo, déjanos que te ayudemos a atar todos los cabos. Explícanos tu caso.